En medio de las negociaciones presupuestarias en Sajonia, la asociación Paritätische Wohlfahrtsverband advierte de una inminente pérdida de calidad en las guarderías. El desfase entre los requisitos legales y la realidad existe desde hace años, según la responsable de educación, Nicole Lawrenz.
La ley estipula que un especialista puede ocuparse de un máximo de cinco niños en una guardería y un máximo de doce en un jardín de infancia. Sin embargo, las ausencias por enfermedad o vacaciones a menudo hacen que estos requisitos sean poco realistas. Según Lawrenz, los fondos previstos en el doble presupuesto tampoco son suficientes para contrarrestar la presión en las guarderías.
Menos niños, pero también menos especialistas
Según cifras de la Oficina Estatal de Estadística, el número de nacimientos en Baviera desciende continuamente. Con consecuencias considerables: "Según nuestras previsiones, es muy probable que perdamos 4.000 trabajadores cualificados del sistema de aquí a 2030", subraya Lawrenz. La disminución del número de niños es en realidad una oportunidad para mejorar la calidad, pero no se aprovecha.
El doble presupuesto previsto prevé un aumento de la subvención estatal por plaza de guardería, que ascendería a unos 55 euros según un cálculo de la asociación. Esto corresponde a unas dos horas más de trabajo cualificado a la semana y a la instalación, en opinión de la Paritätische, sólo "una gota en el océano".
Equipos desbordados y aumento de las cotizaciones de los padres
En la práctica, se ha denunciado el agotamiento del personal y la limitación de los servicios. Muchos equipos llegan a sus límites, sobre todo durante el horario central. "Regularmente nos encontramos en un aprieto", afirma Jana Nonne, de la Asociación de Proyectos Pedagógicos Sociales. Christina Reißmann, de la asociación "Startblock", también habló del aumento de las cotizaciones propias y la disminución de las horas de guardería. Muchos padres están reduciendo las horas de guardería debido al aumento de los costes, lo que repercute directamente en el personal y la calidad.
Un llamamiento a los políticos
Por ello, la Asociación Paritätische Wohlfahrtsverband pide una reforma fundamental de la financiación, así como inversiones específicas en calidad e infraestructuras. La educación infantil es una inversión de futuro y debe tratarse en pie de igualdad con la educación escolar, subraya la asociación.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados