Escasez de chips, energía cara, tensiones geopolíticas y competencia asiática: la industria automovilística de Alemania Oriental rara vez ha estado bajo tanta presión como ahora. Sin embargo, ve oportunidades en el cambio. En el congreso anual del Automotive Cluster East Germany (ACOD), celebrado el martes en Leipzig, unos 200 invitados del mundo de la política, la empresa y la ciencia debatieron sobre el futuro de la industria.
La directora general de ACOD, Petra Peterhänsel, dejó clara la situación: "Las tensiones geopolíticas y la volatilidad de las cadenas de suministro, pero también la creciente presión competitiva, principalmente de Asia, y el cambio tecnológico en curso plantean grandes retos para nuestra industria." Aunque la imprevisibilidad es una compañera constante de la industria automovilística, la presión se ha intensificado enormemente. "El factor decisivo es cómo se afronta. No hay tiempo que perder"
Para Peterhänsel, está claro que la industria no se encuentra al principio de una nueva era, sino más bien en medio de ella. Ella ve el futuro principalmente en la cooperación y la flexibilidad: "La colaboración, la creación de redes interdisciplinares y una nueva dinámica son las claves para sobrevivir en este entorno." El cambio no debe dejarse al azar, "ni mucho menos a los nuevos competidores".
Pensar desde la base
Los políticos también tuvieron una representación destacada en el congreso, por ejemplo con el Ministro de Economía Dirk Panter. El político del SPD habló de una "industria clave fundamental" para el Estado Libre. "Los corazones del futuro laten en Leipzig, Zwickau, Chemnitz y Dresde", afirmó. Con un sólido panorama de proveedores e investigación, Sajonia tiene una base sólida. Sin embargo, "algunos temas deben replantearse por completo": desde costes estables e infraestructuras fiables hasta "personas dispuestas a adoptar nuevos enfoques". La educación y la investigación son sus principales prioridades. "Sajonia sigue siendo un estado automovilístico", subrayó.
La ministra de Economía de Turingia, Colette Boos-John (SPD), también estuvo presente. Con óptica, tecnología de sensores y renombrados institutos de investigación, su estado es un "garante de la capacidad innovadora". En cambio, medidas proteccionistas como la política arancelaria de EE.UU. generan incertidumbre.
La defensa se une al transporte
Un nuevo impulso lo dio Christian Growitsch, del Instituto de Innovación, Protección del Clima y Economía Circular de Hamburgo, una institución de derecho privado que colabora estrechamente con la Universidad Tecnológica de Hamburgo. Growitsch abogó por una cooperación más estrecha entre las industrias automovilística y de defensa. Tecnologías como las baterías, la infraestructura de recarga y los sistemas autónomos no solo son cruciales para el mercado civil, sino también para aplicaciones relevantes para la seguridad. Esto se traduciría en oportunidades concretas para la industria automovilística: nuevos modelos de negocio, cadenas de valor más estables y un impulso a la innovación que reforzaría el empleo y la competitividad.
Presión exterior, viento de cola interior
El Director General de ACOD, Jens Katzek, ya había descrito de antemano la situación de la industria como "la cuadratura del círculo": altos costes, mucha burocracia y, al mismo tiempo, la necesidad de tener listas las nuevas tecnologías para el mercado en el menor tiempo posible. Sin embargo, también ve oportunidades si los políticos y las empresas aceleran el ritmo.
Las cifras actuales muestran que el mercado está en movimiento. Tras un bache en 2024, las nuevas matriculaciones de coches eléctricos en Sajonia están repuntando de forma significativa: De enero a julio llegaron a las carreteras 6.677 vehículos impulsados por baterías, unos 2.500 más que en el mismo periodo del año pasado. Porsche, BMW y Volkswagen también registran una cuota creciente de modelos eléctricos. "En el primer semestre de 2025, casi el 60% de los modelos Macan entregados eran totalmente eléctricos", anunció recientemente Porsche. BMW y Volkswagen también están registrando cuotas y cifras de producción crecientes.
"Los incentivos a la compra siguen siendo necesarios"
Katzek habló de una "transformación notablemente rápida" en los centros de Alemania del Este. La tecnología se ha desarrollado más y las infraestructuras también han mejorado. En su opinión, sin embargo, siguen siendo necesarios incentivos a la compra para asegurar el cambio.
Una cosa es cierta: La transformación está en pleno apogeo. Que la industria automovilística de Alemania del Este pueda mantener el ritmo depende de las condiciones marco políticas, así como de la fuerza innovadora de las empresas.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados