loading

Nachrichten werden geladen...

La industria automovilística de Alemania Oriental apuesta por la cooperación en tiempos de cambio

La industria automovilística de Alemania Oriental se enfrenta a un cambio fundamental. (Imagen de archivo) / Foto: Hendrik Schmidt/dpa
La industria automovilística de Alemania Oriental se enfrenta a un cambio fundamental. (Imagen de archivo) / Foto: Hendrik Schmidt/dpa

Inteligencia artificial, escasez de chips y competencia mundial: por qué la industria automovilística de Alemania Oriental se centra ahora en el trabajo en equipo para evitar quedarse rezagada ante el cambio.

La industria automovilística de Alemania Oriental atraviesa una fase de profunda agitación y depende de la acción conjunta para seguir siendo competitiva a escala internacional. "Las tensiones geopolíticas y la volatilidad de las cadenas de suministro, así como la creciente presión de la competencia, sobre todo asiática, y los continuos cambios tecnológicos, plantean a nuestra industria importantes retos", afirmó Petra Peterhänsel, Presidenta de la Junta Directiva de la asociación Automotive Cluster East Germany (ACOD), en el congreso anual celebrado el martes en Leipzig, al que asistieron unos 200 invitados del mundo de la política, la economía y la ciencia.

"La imprevisibilidad siempre ha caracterizado a la industria del automóvil y es la norma en el entorno empresarial actual. El factor decisivo es cómo se afronta. No hay tiempo que perder", subrayó Peterhänsel. Ya no estamos al principio de una nueva era, sino justo en medio de ella". Por eso lo tiene claro: "La colaboración, la creación de redes interdisciplinares y una nueva dinámica son las claves para sobrevivir en este entorno". La industria debe dar forma activa a la transformación: "No vamos a dejar el cambio al azar y mucho menos a los nuevos competidores."

Pensar desde cero

El Ministro de Economía de Sajonia, Dirk Panter (SPD), describió la fabricación de automóviles como una "industria clave fundamental" para el Estado. "Los corazones del futuro laten en Leipzig, Zwickau, Chemnitz y Dresde", afirmó. Con un fuerte panorama de proveedores e investigación, Sajonia tiene una base sólida". Se refirió a la industria de semiconductores, las redes de energía y nuevas tecnologías como el hidrógeno y la inteligencia artificial. A pesar de la escasez de chips y los problemas de la cadena de suministro, "algunos temas deben replantearse desde cero". La educación y la investigación fueron sus principales prioridades. "Sajonia sigue siendo un estado automovilístico", subrayó Panter.

La ministra de Economía de Turingia, Colette Boos-John (SPD), también destacó el papel de su estado. Con su óptica, su tecnología de sensores y sus renombrados institutos de investigación, Turingia es un "garante de la capacidad innovadora". En cambio, medidas proteccionistas como la política arancelaria de EE.UU. generan incertidumbre.

La defensa se une al transporte

Un nuevo impulso lo dio Christian Growitsch, del Instituto de Hamburgo para la Innovación, la Protección del Clima y la Economía Circular, una institución de derecho privado que trabaja en estrecha colaboración con la Universidad Tecnológica de Hamburgo. Growitsch abogó por una cooperación más estrecha entre las industrias automovilística y de defensa. Esto se debe a que tecnologías como las baterías, la infraestructura de carga y los sistemas autónomos no solo son importantes para el mercado civil, sino también para aplicaciones relevantes para la seguridad. Esto crearía oportunidades concretas para la industria del automóvil: nuevos modelos de negocio, cadenas de valor más estables y un impulso a la innovación que asegura el empleo y refuerza la competitividad.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖