El ministro presidente de Sajonia, Michael Kretschmer, vuelve a cuestionar la eliminación progresiva de los motores de combustión en 2035. El político de la CDU declaró a MDR aktuell que en la cumbre del automóvil celebrada en la Cancillería no había nadie "que opine que 2035, tal y como está fijado actualmente, pueda mantenerse". "No es factible llegar a ser totalmente eléctrico en 2025. Y por eso el resultado de ayer por la tarde es bastante claro: necesitamos hacer ajustes aquí. Necesitamos flexibilidad"
Kretschmer también subrayó que fue la política, y no la economía, la que marcó el camino hacia la electromovilidad. "Estos objetivos exagerados son perjudiciales, están causando una gran incertidumbre, y en la industria proveedora del suroeste de Sajonia en particular, las preocupaciones son muy, muy grandes. Y por eso me alegro de que ayer se consiguiera un poco más de sentido común, un poco más de realismo."
Kretschmer: hay que aumentar la jornada laboral semanal
El jefe del Gobierno también criticó que los costes salariales en las fábricas de automóviles alemanas son demasiado altos y pidió que se vuelva a la jornada laboral semanal más larga. "Echemos un vistazo a lo que cuesta ensamblar un vehículo en Alemania, Polonia, España o México. Y nos damos cuenta de que no somos competitivos. Por eso tenemos que hablar con el sindicato, tenemos que hablar con los comités de empresa, para aumentar el número de horas que trabajamos en las plantas, para aumentar la eficiencia", dijo Kretschmer.
"Los empleados de la industria proveedora ven lo que se gana en las fábricas, cómo son las condiciones laborales allí, lo comparan con las suyas y entonces se enfadan mucho porque dicen: la industria se va de aquí a otros países, pero no por culpa nuestra como proveedores, sino porque las fábricas probablemente se han pasado con los acuerdos salariales"
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados