El grupo energético Leag quiere seguir adelante con la construcción de grandes instalaciones de almacenamiento en batería en el este de Alemania. La filial Leag Clean Power ha firmado un contrato de suministro y construcción para la instalación de almacenamiento de gigabaterías prevista en el emplazamiento de la central eléctrica de Boxberg, en Sajonia (distrito de Görlitz), según anunció la empresa en Cottbus. El socio es la filial alemana del proveedor chino de almacenamiento de energía HyperStrong.
Se está construyendo un gigante del almacenamiento donde antes había torres de refrigeración
La "GigaBattery Boxberg 400" se construirá en una superficie de unas seis hectáreas donde hace un año se volaron las torres de refrigeración de la antigua central eléctrica. Está prevista una carga conectada de 400 megavatios y una capacidad de almacenamiento de 1.600 megavatios hora. Según la empresa, esto podría cubrir el consumo eléctrico de unos 640.000 hogares durante cuatro horas. El sistema pretende compensar las fluctuaciones en la alimentación de energías renovables y estabilizar la red.
La gigabatería se basará en sistemas de almacenamiento de fosfato de hierro y litio suministrados e integrados por HyperStrong. Siemens Energy se encargará de la aparamenta aislada en gas para la conexión a la red de 380 kilovoltios. Según Leag, Boxberg es el segundo proyecto de almacenamiento a gran escala de la empresa, después de Jänschwalde, en Brandemburgo. Ambos emplazamientos se convertirán en sedes centrales de la proyectada "GigawattFactory", con la que Leag pretende ampliar su cartera de almacenamiento de energía y energías renovables.
"Hito para la transición energética"
El consejero delegado de Leag, Adolf Roesch, habló de un "hito" para la transición energética y de una piedra angular para un suministro seguro. Jianhui Zhang, consejero delegado de HyperStrong, calificó el proyecto de paso importante en la estrategia europea de su empresa.
El martes, la Comisión Europea aprobó una ayuda estatal de hasta 1.750 millones de euros para Leag. El objetivo es compensar a la empresa por la eliminación anticipada del lignito, incluidos los costes sociales y de recultivación.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados