Con la estación oscura, vuelve a aumentar el riesgo de accidentes con animales salvajes en Sajonia. Muchos animales salvajes van en busca de comida al anochecer. Según ADAC y BUND Sajonia, el cambio de hora del próximo domingo aumentará el riesgo de accidentes con animales salvajes en el tráfico nocturno. Los expertos advirtieron a los conductores que condujeran con especial cuidado y mantuvieran una distancia suficiente con el vehículo de delante. El riesgo de accidentes con fauna salvaje aumenta sobre todo en los meses de octubre a diciembre, señalaron.
Según la Oficina Estatal de Estadística, el año pasado se produjeron 149 accidentes de fauna salvaje con heridos en Sajonia. En 130 de ellos hubo heridos leves y en 32 graves.
De enero a julio de este año, se produjeron 68 accidentes de fauna salvaje en el estado con 66 heridos leves y ocho graves. Según la ADAC, este tipo de accidentes son especialmente frecuentes en las carreteras rurales que discurren por zonas boscosas o a lo largo de los campos.
Peligro al atardecer: tocar el claxon en lugar de las luces intermitentes
Los accidentes de tráfico en los que se ven implicados ciervos, venados, jabalíes y otros animales causan ya daños por un total de más de mil millones de euros en todo el país. En 2024, las aseguradoras alemanas pagaron la friolera de 1.100 millones de euros por 276.000 accidentes con animales salvajes. Según la Asociación Alemana de Seguros (GDV), el importe medio de los daños por colisión con un animal salvaje fue de 4.100 euros, 250 euros más que en 2023.
Según la ADAC, el riesgo de colisión aumenta sobre todo en las horas de la mañana, entre las 6.00 y las 9.00 horas. Además, en invierno, la fase crepuscular comienza en torno a las 17.00 horas y, por tanto, también entra dentro de la hora punta. Si hay un animal al lado de la carretera, el conductor debe frenar de forma controlada, atenuar los faros y hacer sonar el claxon varias veces, aconseja la ADAC. Los ojos de los animales salvajes son mucho más sensibles a la luz que los de los humanos. Las luces largas ciegan a los animales y los desorientan. El sonido de la bocina ayuda a los animales salvajes a orientarse acústicamente y a huir.
Los jóvenes gatos monteses salen ahora de excursión por su cuenta
Según los expertos, el cambio de hora también entraña peligros para otros animales, como el gato montés europeo. Las horas punta de tráfico a última hora de la tarde coinciden con el momento de mayor actividad de estos animales crepusculares y nocturnos, según la Federación Alemana para el Medio Ambiente y la Conservación de la Naturaleza (BUND) de Sajonia. Las carreteras son también una gran amenaza para especies en peligro de extinción como nutrias, linces y lobos.
En el caso de los gatos monteses, la BUND ve otro problema. Los animales adolescentes abandonan ahora a sus madres para buscar sus propias zonas de alimentación. "A la edad de unos seis meses, los gatos suelen emprender un peligroso viaje, ya que en muchos lugares su hábitat está atravesado por vías de tráfico muy transitadas. Por ello, muchos gatos monteses jóvenes se ven amenazados de muerte en la carretera"
Incrementar la vigilancia al anochecer
Por ello, Bund pide a los conductores que estén más atentos, especialmente en las zonas densamente arboladas. "Vigile los arcenes a derecha e izquierda", aconseja la experta en gatos monteses Marlen Schmid. Y: los gatos monteses muertos deben dejarse donde se encuentren. Está prohibido llevarse el cadáver. Los lugares donde se encuentren gatos monteses deben documentarse y notificarse al BUND, al guarda forestal responsable o a las autoridades de conservación de la naturaleza.
Según el BUND, los gatos monteses han seguido extendiéndose por Alemania en los últimos años. En Sajonia, esta especie sigue considerándose en peligro de extinción.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados