loading

Nachrichten werden geladen...

Paraíso musgoso Suiza sajona en el punto de mira de la investigación

La Suiza sajona se considera un paraíso para las especies de musgo. (Imagen de archivo) / Foto: picture alliance / Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa
La Suiza sajona se considera un paraíso para las especies de musgo. (Imagen de archivo) / Foto: picture alliance / Arno Burgi/dpa-Zentralbild/dpa

Alrededor de 500 especies de musgo en una superficie muy pequeña: en ningún otro lugar de Alemania hay tantos musgos como en la Suiza sajona. Pero reaccionan con sensibilidad a los cambios.

Las montañas de arenisca del Elba también están llamando la atención de los científicos como paraíso para los musgos. Según la Autoridad del Parque Nacional de la Suiza Sajona, aquí crecen unas 500 especies de musgo en una superficie muy reducida, más que en ningún otro lugar de Alemania. Las gargantas sombrías y frescas ofrecen buenas condiciones para estas plantas amantes de la humedad. El Uttewalder Grund, una popular ruta de senderismo, fue citado como ejemplo.

El musgo luminoso produce su propia luz

Frank Müller, botánico de la Universidad Técnica de Dresde, está considerado un experto en musgos y estudia, entre otros, el llamado musgo luminoso. Según él, no es tan raro en la naturaleza, pero es difícil de detectar. A diferencia de otras especies, forma un pregermen delgado como un cabello en el que unas células esféricas recogen la luz ambiental disponible como un prisma y la emiten de forma focalizada - sobre aquellas partes de la planta con las que el musgo realiza la fotosíntesis.

"Fabrica su propia luz, por así decirlo. Gracias a este truco, el musgo iluminado ha creado nichos para sí mismo en los rincones más oscuros, donde otras plantas nunca penetran", dijo la administración del parque nacional, describiendo el fenómeno. Pero en el Uttewalder Grund también se pueden encontrar auténticas rarezas, como la hepática. Sólo se puede encontrar aquí en Alemania - y luego sólo de nuevo en los Alpes austriacos, Escandinavia y las Islas Británicas.

Los musgos son considerados pioneros de la naturaleza

El Uttewalder Grund se considera un hábitat ideal para los musgos. Necesitan mucha humedad porque no desarrollan raíces, sino que absorben el agua por toda la superficie de sus hojas. "Debido a esta característica, también se les considera pioneros de la naturaleza, ya que colonizan rocas, piedras y suelos estériles y crean una base para que otras especies puedan existir allí. Recogen nutrientes del aire y los utilizan para todo el ecosistema", prosigue. Sus esteras y cojines dan cobijo a numerosos microorganismos.

Sin embargo, según la administración del parque nacional, el musgo está en retirada. Es posible que reaccione de forma extremadamente sensible incluso a pequeños cambios en su hábitat, como el calentamiento global. Sin embargo, los pañuelos de papel desechados y otras basuras depositadas en los nichos de las rocas también son un problema para el musgo.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖