loading

Nachrichten werden geladen...

Köpping: la reforma de la asistencia sanitaria no debe ser una reforma de austeridad

La ministra de Asuntos Sociales de Sajonia, Petra Köpping, no quiere ver la reforma de la asistencia como una reforma de austeridad. (Foto de archivo) / Foto: Michael Kappeler/dpa
La ministra de Asuntos Sociales de Sajonia, Petra Köpping, no quiere ver la reforma de la asistencia como una reforma de austeridad. (Foto de archivo) / Foto: Michael Kappeler/dpa

Casi ningún otro tema en Alemania apasiona tanto a la gente como los cuidados en la vejez. Esto se debe a que los costes son enormes y consumen mucho más de lo que los afectados tienen en su pensión.

En opinión de la ministra de Asuntos Sociales de Sajonia, Petra Köpping, la reforma prevista de la asistencia no debe convertirse en una reforma de austeridad. Tras la reunión del gabinete en Dresde, la política del SPD informó sobre la reunión digital del día anterior del grupo de trabajo federal y estatal "Pacto de futuro para la asistencia". Según la reunión, los gobiernos federal y de los estados federados quieren mantener en principio los grados asistenciales, pero revisar y simplificar las prestaciones específicas.

La gente debe permanecer en casa el mayor tiempo posible

Según Köpping, la gente está preocupada por el tema de los cuidados. En Sajonia, casi 315.000 personas reciben actualmente cuidados en casa y 49.000 en residencias de ancianos. En 2030, Sajonia será el Estado federado más envejecido en términos de población. En el futuro, la asistencia debe centrarse más en la prevención y empezar antes que en el nivel asistencial 1, dijo la Ministra, haciendo hincapié en la alimentación sana en este contexto. Las personas deben poder permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible.

La cuestión de la inversión en centros asistenciales sigue sin resolverse

Una de las cuestiones que Köpping citó como sin resolver hasta el momento fue la inversión en centros asistenciales. Sajonia cuenta con unos 700 centros de este tipo y tendría que asumir entre 300 y 400 millones de euros en inversiones al año. Sin embargo, la asistencia es una tarea de toda la sociedad, de la que el gobierno federal no puede desentenderse por completo. Las cargas financieras deben distribuirse de forma justa y equitativa, y la prestación de cuidados debe garantizarse por igual en las zonas urbanas y rurales.

Según Köpping, el grupo de trabajo federal-estatal sólo ha realizado una primera evaluación provisional y debatido propuestas. A finales de año se elaborará un documento de puntos clave para una gran reforma de la asistencia. El grupo de trabajo sigue el calendario previsto. La solución debe ser sostenible y estar preparada para el futuro. Köpping considera esencial limitar las contribuciones personales de quienes necesitan cuidados. Por ello, la contribución personal a los costes de una residencia debería limitarse a 1.000 euros al mes.

A principios de año, la Asociación de Cajas de Enfermedad Estatutarias se refirió a un aumento significativo de los copagos para las personas necesitadas de cuidados. Según ésta, a partir del 1 de enero, en el primer año de cuidados en el hogar se debían pagar 2.720 euros al mes, 231 euros más que a principios de 2024. A partir del segundo año en el hogar, el copago aumentó de media a 2.460 euros (más 200 euros), en el tercer año en el hogar a 2.114 euros (más 160 euros) y en el cuarto año en el hogar a 1.680 euros (más 108 euros). Los costes pueden variar en función del nivel de cuidados.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖
Tags:
  • Teilen: