En Sajonia, cada vez más personas mueren de demencia. Entre 2014 y 2023, el número de muertes se duplicó con creces: de alrededor de 1.600 a más de 3.300, según la respuesta del Gobierno estatal a una pregunta menor de la diputada del Partido de Izquierda Susanne Schaper. Según el Instituto Científico de la AOK, casi el 3,82% de la población padecía demencia en 2022, una cifra significativamente superior a la media nacional. La enfermedad afecta con especial frecuencia a las mujeres y a las personas mayores de 85 años.
"Quienes padecen demencia pierden gradualmente sus recuerdos y capacidades, hasta el punto de necesitar cuidados", explicó Schaper. Esto no sólo supone un gran reto para los afectados, sino también para sus familiares. La demencia es un problema creciente y el número de personas afectadas seguirá aumentando a medida que la sociedad envejezca.
La izquierda ve una gran necesidad de acción
El político de izquierdas pidió más prevención y apoyo. "Debemos conseguir que menos personas desarrollen demencia". Los enfermos necesitan el mejor tratamiento posible y apoyo para sus familiares. "Hay una gran necesidad de actuar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento", declaró Schaper. La falta de ejercicio, el abuso de sustancias, una dieta poco sana, la hipertensión, la soledad y la depresión son importantes factores de riesgo. "Lo que se necesita son servicios gratuitos y de bajo umbral para la detección precoz, estructuras de asesoramiento fiables, grupos de autoayuda, servicios de atención especializada y comunidades de vida asistida para los enfermos de demencia". También hace falta más personal cualificado en hospitales y residencias, formación continua y un mejor reconocimiento de los servicios prestados por los cuidadores familiares.
Cuidados al límite: los familiares necesitan algo más que agradecimiento
"La mayor parte de los cuidados se realizan en casa, y se debe garantizar la vida en un entorno familiar el mayor tiempo posible", dijo Schaper. Los cuidadores familiares no sólo necesitan asesoramiento, sino también alivio, por ejemplo mediante más servicios de atención diurna y de corta duración. Sus servicios de cuidados también deben estar mejor protegidos en términos de pensiones e ingresos.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados