loading

Nachrichten werden geladen...

200 años de braille - La IA hace que el braille sea aún más versátil

El braille permite a los ciegos y deficientes visuales leer y escribir con los dedos. / Foto: Hendrik Schmidt/dpa
El braille permite a los ciegos y deficientes visuales leer y escribir con los dedos. / Foto: Hendrik Schmidt/dpa

El braille sigue siendo insustituible para las personas ciegas, incluso en la era de la inteligencia artificial. Cómo la tecnología digital complementa el braille y crea nuevas posibilidades.

Incluso 200 años después de su invención, el Braille sigue siendo indispensable para las personas ciegas, incluso en la era de la inteligencia artificial (IA). "Por supuesto, el Braille sigue estando aquí para quedarse, incluso en la era de la IA", afirma Thomas Kahlisch, Director del Centro Alemán para la Lectura Accesible (dzb lesen) de Leipzig. Aunque hoy existen muchas alternativas digitales, como la voz, éstas no pueden sustituirlo todo. "No puedo aprender ortografía sólo con la voz. Para eso necesito el Braille", subraya Kahlisch.

El braille consta de seis puntos en relieve en diferentes combinaciones y permite a los ciegos y deficientes visuales leer y escribir con los dedos. Todavía se enseña en escuelas de todo el mundo, se utiliza en libros y en objetos cotidianos como envases de medicamentos, ascensores y billetes.

Nuevas posibilidades gracias a la tecnología

Según Kahlisch, la combinación del braille tradicional y la tecnología digital abre nuevas perspectivas. La dzb lesen de Leipzig es una de las mayores instalaciones de este tipo en Alemania. Allí trabajan unos 80 empleados, la mayoría en la producción de libros, partituras y audiolibros para ciegos y deficientes visuales. "Hoy no sólo imprimimos libros en papel, también podemos mostrar contenidos digitales en pantallas", dice Kahlisch. En el futuro, los dispositivos no sólo mostrarán líneas de texto, sino también gráficos táctiles, como la curva de una fórmula matemática. Los primeros modelos ya están disponibles.

La IA también se utiliza ya, por ejemplo, para pasar textos al braille de forma más rápida y automática y ahorrar en correcciones, dice Kahlisch. Los datos editoriales pueden convertirse a braille "de forma más o menos automática", lo que aumenta la gama de servicios disponibles.

Demanda de atasco en las instituciones públicas

La accesibilidad en la vida cotidiana sigue siendo, no obstante, un problema pendiente. Kahlisch elogió a Deutsche Bahn, que está equipando los nuevos trenes con etiquetado en Braille en los asientos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en muchos otros ámbitos, como las administraciones públicas o los espacios públicos.

Según el Ministerio de Sanidad, en Sajonia viven más de 23.700 personas ciegas y con discapacidad visual (a finales de 2021). Esto incluye a unos 4.000 ciegos y alrededor de 3.000 personas con discapacidad visual grave. La gran mayoría pertenece al grupo con otras deficiencias visuales. El término "otras deficiencias visuales" se refiere a personas con una visión residual de entre el 6% y el 30%, es decir, que no tienen una discapacidad visual grave, pero sí una visión significativamente superior a la normal.

Un perro guía que no necesita que lo paseen

Kahlisch se muestra abierto a la tecnología y optimista de cara al futuro. "Habrá un perro guía robot que proporcione asistencia digital en el tráfico rodado como un perro guía para ciegos". No habrá que alimentarlo, "salvo con electricidad", bromea. Aunque esto no tiene nada que ver directamente con el braille, muestra hasta qué punto los sistemas de asistencia digital podrían facilitar la vida a los invidentes.

Las nuevas gafas que leen en voz alta las señales o describen los entornos mediante la voz también podrían facilitar la vida cotidiana. También es de esperar que en el futuro los teléfonos inteligentes o las tabletas estén equipados con pantallas hápticas que hagan que el braille sea directamente táctil. Con modelos como las Apple Glasses, los primeros dispositivos ya apuntan en esta dirección.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖