loading

Nachrichten werden geladen...

Radiografías de animales en movimiento

Un nuevo sistema permite obtener imágenes precisas de animales en movimiento. / Foto: Jennifer Brückner/dpa
Un nuevo sistema permite obtener imágenes precisas de animales en movimiento. / Foto: Jennifer Brückner/dpa

¿Qué causa el dolor de espalda en los perros o la rotura de huesos en las gallinas ponedoras? Investigadores de Leipzig buscan respuestas en un nuevo laboratorio del movimiento.

¿Por qué le duele la espalda al perro? Por qué se rompe tan a menudo el esternón de las gallinas ponedoras? Los veterinarios de la Universidad de Leipzig quieren encontrar respuestas a preguntas como éstas en un nuevo y vanguardista laboratorio de análisis del movimiento de los animales.

La llamada instalación FluoKin es única en Europa, según el catedrático de Anatomía Veterinaria Christoph Mülling. La instalación entrará oficialmente en funcionamiento el viernes. La adquisición costó alrededor de 1,2 millones de euros, financiados a partes iguales por la Fundación Alemana de Investigación y el Estado Libre de Sajonia.

Caballos, vacas o perros que se colocarán en la cinta de correr

El sistema consta de una cinta de correr para cada uno de los animales pequeños, como perros o gatos, y para animales más grandes, como caballos o vacas. Los pacientes se mueven en la cinta mientras dos aparatos de rayos X y cámaras de alta velocidad graban vídeos a 500 fotogramas por segundo. A continuación se crean simulaciones en 3D en el ordenador.

"Tenemos una resolución temporal tan alta que se pueden percibir hasta los temblores más pequeños de las articulaciones", explica la directora del laboratorio, Franziska Wagner. El sistema hace prácticamente posible ver virtualmente el interior de las articulaciones de pacientes animales.

También se pueden examinar aves e incluso seres humanos

Dado que incluso las aves pueden ser examinadas en el laboratorio, también se está preparando el proyecto de investigación sobre gallinas ponedoras. Hasta ahora, nadie sabe por qué el esternón se rompe tan a menudo en los animales, dijo Wagner. Una hipótesis es que ocurre cuando revolotean desde su percha porque se frenan con el hueso. Si esto se confirma, los veterinarios podrían hacer recomendaciones sobre la altura a la que deben colocarse las perchas.

En el laboratorio de movimiento también podrían examinarse seres humanos, dijo Mülling. Médicos, cirujanos ortopédicos y científicos del deporte de la Universidad de Leipzig ya han expresado su interés.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖