loading

Nachrichten werden geladen...

Los Verdes siguen exigiendo aclaraciones sobre el Tratado Interestatal de Radiodifusión

La política verde Claudia Maicher exige claridad al Gobierno sobre el Tratado Interestatal de Radiodifusión. (Foto de archivo) / Foto: Sebastian Kahnert/dpa
La política verde Claudia Maicher exige claridad al Gobierno sobre el Tratado Interestatal de Radiodifusión. (Foto de archivo) / Foto: Sebastian Kahnert/dpa

Los Verdes acusan al Gobierno sajón de "populismo contributivo" en su gestión del Tratado Interestatal de Radiodifusión. La acusación es que Sajonia se esconde mansamente detrás de Baviera y Sajonia-Anhalt.

Los Verdes en el parlamento del estado de Sajonia no cejan en el tema del Tratado Interestatal de Radiodifusión y siguen insistiendo en que se aclare. El telón de fondo son las respuestas del Gobierno a preguntas menores de la diputada Claudia Maicher (Verdes). "En su respuesta, el Gobierno estatal pretende que todo sigue abierto. Sin embargo, tengo la impresión de que está trabajando deliberadamente para hacer fracasar el tratado"

Maicher había preguntado, entre otras cosas, cuándo tendría que firmar el primer ministro Michael Kretschmer (CDU) la enmienda al Tratado Interestatal de Radiodifusión como muy tarde y cuándo tendría que presentarse como proyecto de ley en el parlamento estatal para ser aprobado a tiempo.

En su respuesta, la Cancillería del Estado señaló que Baviera y Sajonia-Anhalt aún no han firmado el tratado, ya que los recursos de inconstitucionalidad interpuestos por los organismos de radiodifusión siguen pendientes de resolución por el Tribunal Constitucional Federal en el procedimiento correspondiente. Mientras el tratado no haya sido firmado en su totalidad por todos los estados participantes, no puede ser remitido al parlamento del estado de Sajonia por razones legales.

Los Verdes: El público debe conocer la posición del gobierno estatal

"Esconderse detrás de Baviera y Sajonia-Anhalt y de razones legales es engañoso. La opinión pública debe saber cuál es la posición del gobierno del estado federado, cómo va a proceder ahora el tratado estatal o si ya lo ha enterrado", replicó Maicher.

Para la política de Los Verdes, no está claro si el tratado estatal seguirá sometiéndose a votación en el parlamento del estado federado de Sajonia. Maicher subrayó que apenas queda tiempo para un procedimiento parlamentario. Si Kretschmer no firmara él mismo el tratado, tampoco sería digno de su cargo actual de Presidente de la Conferencia de Ministros Presidentes. Maicher presentó otra pregunta menor sobre el tema.

El político de Los Verdes acusa al gobierno de "populismo de contribución"

"Es evidente que el gobierno estatal no ha pensado en las consecuencias de un fracaso del tratado, de lo contrario no estaría evitando completamente el tema", concluyó Maicher. La actitud de bloqueo estaba haciendo tambalearse a la radiotelevisión pública como pilar importante para estabilizar la democracia en su conjunto. Las reformas necesarias sólo podrían tener éxito con seguridad en la planificación financiera. Mientras tanto, el gobierno estatal continúa con su "populismo de la contribución" a pesar de las pérdidas.

El Tratado de Enmienda de la Financiación Interestatal de la Radiodifusión pretende evitar que los estados individuales puedan bloquear por sí solos el ajuste de la contribución a la radiodifusión a partir de 2027 mediante el llamado modelo de objeción. Con este modelo, en el futuro ya no será necesaria la aprobación de los 16 parlamentos estatales. El proyecto tendría que ser aprobado por todos los parlamentos estatales antes de noviembre de 2025, de lo contrario caducará y no podrá entrar en vigor.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖