loading

Nachrichten werden geladen...

La siderurgia, en "situación difícil": comienzan las negociaciones salariales

"Stahlkind" puede leerse en una camiseta del IG Metall que llevaba el negociador jefe del sindicato, Knut Giesler, al inicio de las negociaciones salariales / Foto: Federico Gambarini/dpa
"Stahlkind" puede leerse en una camiseta del IG Metall que llevaba el negociador jefe del sindicato, Knut Giesler, al inicio de las negociaciones salariales / Foto: Federico Gambarini/dpa

La industria siderúrgica no va bien. Por ello, el IG Metall da prioridad a la seguridad del empleo en las negociaciones salariales. Sin embargo, no debe haber una ausencia total de aumentos salariales.

Las negociaciones salariales han comenzado en la industria siderúrgica, que sufre las consecuencias de una economía débil y de importaciones baratas. Las negociaciones comenzaron en una primera ronda conjunta en Düsseldorf para las áreas de negociación colectiva "Noroeste" y "Este", con un total de unos 68.000 empleados.

Según el sindicato IG Metall, los empresarios aún no han hecho ninguna oferta: "Desgraciadamente, hoy aún no hemos oído nada de los empresarios sobre cómo piensan cumplir con su responsabilidad de ofrecer soluciones rápidas y justas", dijo Knut Giesler, jefe de negociaciones, según un comunicado. Sin embargo, sí lo han anunciado para la segunda negociación del viernes. Las conversaciones continuarán entonces en Düsseldorf.

La obligación de paz finaliza el 30 de septiembre. Después de esa fecha, son posibles las huelgas de advertencia. Las negociaciones para el Sarre no comenzarán hasta mediados de noviembre.

IG Metall quiere una compensación por inflación

En el período previo a las conversaciones, IG Metall hizo hincapié en la "situación extremadamente difícil" de la industria siderúrgica. Por ello, el sindicato inició las negociaciones sin reivindicaciones salariales concretas. No obstante, insistió en la necesidad de compensar la inflación y garantizar el empleo. Tras las negociaciones, Giesler declaró que esta reivindicación sin concretar suponía un gran acto de fe por parte de los trabajadores. Sin embargo, también se esperaba que no acabaran con menos dinero en sus carteras.

La patronal siderúrgica había rechazado la demanda de aumento salarial. "Aunque hay que reconocer que el sindicato es obviamente consciente de la dramática situación de la industria siderúrgica alemana, la demanda de un aumento salarial excede las posibilidades de nuestra industria en la actual situación económica", dijo.

Costes de la energía y altos aranceles de EEUU

La industria siderúrgica alemana está sufriendo la crisis de los sectores clientes, especialmente la automoción. A ello se suman el encarecimiento de la energía, las importaciones baratas de China y los costes de la reestructuración hacia una producción de acero más respetuosa con el clima. Los elevados aranceles sobre las importaciones de acero a Estados Unidos también están causando problemas a la industria. Pesos pesados del sector como Thyssenkrupp planean suprimir miles de puestos de trabajo.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Die Übersetzungen werden mithilfe von KI automatisiert. Wir freuen uns über Ihr Feedback und Ihre Hilfe bei der Verbesserung unseres mehrsprachigen Dienstes. Schreiben Sie uns an: language@diesachsen.com. 🤖