El Partido de Izquierda en el parlamento del estado federado de Sajonia exige más dinero para la construcción de viviendas sociales. El trasfondo es el anuncio del Gobierno federal de aumentar gradualmente la financiación para este ámbito de los 3.500 millones de euros actuales a 5.500 millones de euros para 2028. Según la fórmula de reparto, el 5% de este dinero iría a parar a Sajonia cada año, siempre que el Estado Libre aporte el 30% como cofinanciación, calculó la diputada Juliane Nagel (Partido de Izquierda). En 2025, Sajonia recibirá 149,5 millones de euros del Gobierno federal para este fin, y la parte del Estado Libre ascenderá a algo menos de 50 millones de euros.
Izquierda: Sajonia debe aportar más cofinanciación
"Los anuncios del Gobierno federal también son una buena noticia para Sajonia. Sin embargo, para poder utilizar más fondos federales para la construcción de viviendas sociales, el Estado debe aportar más dinero para la cofinanciación", subrayó Nagel.
Sajonia necesita muchas más viviendas sociales de las que se pueden construir con los fondos disponibles. Aquí solo se construyeron 2.141 viviendas sociales entre 2017 y 2024, pero se necesitan al menos 11.095 más. Si se mantuviera el nivel actual de financiación, se tardarían más de tres décadas en alcanzar esta cifra.
El grupo parlamentario de izquierdas también se pronunció a favor de unas subvenciones a la vivienda social fundamentalmente diferentes. Los porcentajes de subvención deben ajustarse a los crecientes costes de construcción, hay que tener en cuenta adecuadamente el aumento de los alquileres ofertados y hay que ampliar los compromisos sociales, subrayó Nagel. "La vivienda social debe seguir siendo vivienda social para siempre. Para lograrlo, el Estado debe desarrollar proyectos modelo con empresas de vivienda públicas y sin ánimo de lucro y promoverlos."
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados