loading

Los mensajes se cargan...

Alfonso en misión por la democracia: los jóvenes echan de menos que se les escuche

El cabaretero y satírico germano-francés Emmanuel Peterfalvi, alias Alfons, con su chaqueta de entrenamiento amarilla y azul en solidaridad con Ucrania. (Foto de archivo) / Foto: Jonas Walzberg/dpa
El cabaretero y satírico germano-francés Emmanuel Peterfalvi, alias Alfons, con su chaqueta de entrenamiento amarilla y azul en solidaridad con Ucrania. (Foto de archivo) / Foto: Jonas Walzberg/dpa

Se hizo famoso como el reportero de televisión Alfons, con chaqueta de chándal naranja, micrófono esponjoso y acento. Emmanuel Peterfalvi hace ahora comedia sobre el escenario, con un trasfondo serio.

El cabaretero franco-alemán Emmanuel Peterfalvi, más conocido como el reportero de televisión Alfons, ve un vacío de comunicación en la educación para la democracia. Los jóvenes están muy interesados en el tema, "pero tienen la sensación de que no se les escucha", declaró a la Agencia Alemana de Prensa antes de varias actuaciones como invitado en Sajonia sobre sus experiencias en su proyecto escolar de democracia. "En algún momento, se rinden y dejan de hablar cuando lo único que oyen de los adultos es que son demasiado jóvenes o que no tienen experiencia. Eso es malo"

En su programa escénico "Alfons - jetzt noch deutscherer" (Alfons - ahora aún más alemán), habla con cariño de su abuela judía, que sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz, y con humor de su decisión sobre si quería ser alemán. "Eso conmueve a los jóvenes, se abren". Luego aceptan las cosas, "de eso se trata", dijo. "Porque no quiero que vuelva a pasar algo así".

La historia familiar de Alfons conmueve a los jóvenes

Los jóvenes pueden hacerle preguntas en el taller del día después, donde sobre todo escucha y les anima a hablar entre ellos. "Para algunos, no hay duda de que hay que defender la democracia, aunque sea difícil y agotador"

Otros no lo ven así y algunos quieren democracia con "un hombre fuerte que te diga lo que tienes que hacer". Se trata de escuchar, comprender, argumentar, pensar en tu opinión y en la de los demás, "eso es la democracia".

Iniciar un debate no siempre es fácil y a veces no funciona, admitió Peterfalvi. "Ese es el poder de las redes sociales, donde las mentiras se repiten". Por ello, la educación democrática y el manejo de los medios sociales deberían ser obligatorios en las escuelas.

Peterfalvi: "Momento superpeligroso"

"Es importante hacer algo, es un momento superpeligroso, algo se puede escapar". Cita a Simon Wiesenthal, superviviente del Holocausto, para decir que sólo hace falta gente buena que no haga nada "para que el mal florezca", como hace durante sus comparecencias. "Creo que esto es más relevante que nunca, todo el mundo está llamado a hacer algo".

Peterfalvi vive en Alemania desde 1991. En memoria de su "grand mère", creó una fundación para continuar el compromiso de su abuela con el entendimiento internacional a través de proyectos educativos. Los colegios reciben entradas con descuento para la obra de teatro autobiográfica. "Además de apoyo financiero, también busco colaboradores", dice. En Sajonia, la Fundación Cellex y el Centro Estatal para la Educación Política apoyan los esfuerzos de Peterfalvi para promover la democracia.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Las traducciones se realizan automáticamente con la ayuda de IA. Agradecemos tus comentarios y ayuda para mejorar nuestro servicio multilingüe. Escríbenos a: language@diesachsen.com. 🤖
Etiquetas:
  • Comparte: