Carlfriedrich Claus (1930-1998) es reconocido internacionalmente como poeta sonoro y cofundador de la poesía visual. Con motivo del final del año de la Capital de la Cultura, las Kunstsammlungen Chemnitz sitúan ahora la obra fonética del artista vanguardista en el centro de una nueva exposición. La muestra "Am Rand des Jetzt am Rand des Hier" puede verse en la Haus am Theaterplatz hasta el 1 de marzo.
En el centro de la exposición se encuentra la sala de procesos sonoros de Claus, que se mostró por primera vez en las colecciones de arte en 1995, según el museo. Se ha reconstruido para este 30 aniversario. Los visitantes pueden controlar ellos mismos el ambiente sonoro moviéndose a su alrededor. La instalación se complementa con dibujos, carpetas, documentos y libros, que pretenden ofrecer una visión completa del cosmos de pensamiento y obra del artista de Annaberg-Buchholz.
El archivo de Chemnitz custodia el patrimonio de Carlfriedrich Claus
Como artista, Claus fue autodidacta y desde muy joven se dedicó al arte y a los idiomas. Se convirtió en pionero de la poesía visual y acústica. Poco reconocido por la escena artística oficial de la RDA, su obra fue aclamada internacionalmente, por ejemplo en exposiciones en Baden-Baden, París y La Haya. También fue galardonado en varias ocasiones. En un archivo que lleva su nombre, las Kunstsammlungen Chemnitz (Colecciones de Arte de Chemnitz) custodian su patrimonio: unos 850 grabados, 575 dibujos a mano, numerosas grabaciones sonoras y manuscritos, más de 22.000 cartas y su biblioteca.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados