loading

Los mensajes se cargan...

El presidente de los médicos advierte de la "escasez de suministros"

El jefe de la Asociación Médica Alemana está a favor de una mejor gestión de los pacientes. (Imagen de archivo) / Foto: Christoph Soeder/dpa
El jefe de la Asociación Médica Alemana está a favor de una mejor gestión de los pacientes. (Imagen de archivo) / Foto: Christoph Soeder/dpa

En una sociedad que envejece, crece la demanda de servicios sanitarios, pero al mismo tiempo escasea la mano de obra cualificada. Para asegurar la oferta, hay que reorganizarla, pero ¿cómo?

El presidente de la Asociación Médica Alemana, Klaus Reinhardt, advierte de efectos adversos en la red médica para los pacientes si no se llevan a cabo reformas rápidas para lograr una mayor eficiencia. "Nuestro sistema sanitario se encamina hacia una escasez incontrolada de suministros si no tomamos contramedidas decisivas", declaró el jefe de la Asociación Médica Alemana a la Agencia Alemana de Prensa. Un punto de partida importante sería una mejor gestión de la asistencia. "La norma debería ser que los pacientes se inscribieran en una consulta de medicina general, que se encargaría de coordinar el tratamiento posterior"

Una asistencia más eficaz también es un tema importante en la Conferencia Médica Alemana, que comienza este martes en Leipzig. Se espera la asistencia de la nueva ministra federal de Sanidad, Nina Warken (CDU).

Casi diez contactos con médicos per cápita al año

Reinhardt explicó que en Alemania, debido al sistema, los pacientes se quedan en gran medida solos con la organización y coordinación de su asistencia. "Los más vulnerables se ven especialmente afectados: las personas mayores, los enfermos crónicos y las personas con menos conocimientos sanitarios". Con 9,6 contactos médicos per cápita al año, Alemania tiene una de las tasas más altas del mundo. En algunas regiones, una de cada dos personas tiene una media de dos médicos de cabecera.

"Esta evolución no sólo es ineficaz, sino que sencillamente ya no es sostenible en vista de la escasez de personal y de los limitados recursos financieros", afirmó el Presidente del Colegio de Médicos. En este contexto, las medidas esbozadas en el acuerdo de coalición apuntan en la dirección correcta. La CDU/CSU y el SPD quieren introducir un sistema por el que los pacientes acudan en primer lugar a una consulta de médico de cabecera, que les derivará a especialistas en caso necesario, con cita en un plazo determinado.

Sin "control de acceso" a la asistencia

Reinhardt dijo: "La derivación por parte de los médicos de cabecera no debe ser una puerta de entrada, es decir, sin control de acceso, al sistema". Sólo debe tener lugar si es necesario o previsible un tratamiento especializado posterior. En el futuro, el principio de "digital antes que ambulatorio antes que hospitalario" debe utilizarse para apoyar y guiar a los pacientes en su camino hacia la asistencia. Esto significa primero una evaluación y asesoramiento a través de canales digitales, y después la atención en consultas y, si es necesario, en clínicas.

El presidente del Consejo Médico también señaló la presión general para actuar. "La gente envejece y sus necesidades médicas aumentan. Al mismo tiempo, cada vez más especialistas abandonan el sistema debido a la edad, sin que llegue suficiente sangre nueva"

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Las traducciones se realizan automáticamente con la ayuda de IA. Agradecemos tus comentarios y ayuda para mejorar nuestro servicio multilingüe. Escríbenos a: language@diesachsen.com. 🤖
Etiquetas:
  • Comparte: