loading

Los mensajes se cargan...

La acería Riesa inaugura un tren de laminación sin emisiones

La acería se considera un hito en la política industrial de Sajonia / Foto: Jan Woitas/dpa
La acería se considera un hito en la política industrial de Sajonia / Foto: Jan Woitas/dpa

Grandes ambiciones: La acería de Riesa apuesta por una producción de acero más respetuosa con el clima con un nuevo tren de laminación, pero los altos precios de la energía siguen poniendo en peligro su rumbo.

Con la inauguración de un nuevo tren de laminación eléctrico en Riesa, Elbe-Stahlwerke Feralpi ha dado un paso más hacia la producción de acero ecológico. "La inauguración del nuevo tren de laminación en Riesa es una expresión de nuestra visión a largo plazo y de nuestro compromiso permanente de invertir en tecnologías avanzadas", declaró el presidente del grupo siderúrgico italiano, Giuseppe Pasini, en la inauguración de la planta. Con ello, Feralpi quiere reforzar su competitividad en el mercado mundial y perseguir una producción más sostenible.

Según la empresa, se trata del primer tren de laminación de Alemania que no causa ninguna emisión directa de CO2 durante la producción, es decir, ninguna de las llamadas emisiones de "Alcance 1". Esto se refiere a las emisiones que proceden directamente de las propias instalaciones de la empresa. Esto es posible gracias a un sistema de calefacción por inducción que prescinde del uso de combustibles fósiles. Una mesa de rodillos de 300 metros de longitud conecta directamente el tren de laminación con la planta de colada continua. La colada continua en caliente pretende reducir aún más el consumo de energía y las emisiones.

Kretschmer: Economía y medio ambiente deben ir de la mano

El Ministro Presidente de Sajonia, Michael Kretschmer (CDU), elogió la apuesta de la empresa por Sajonia como emplazamiento industrial y su compromiso con la producción de acero ecológico. "Es una señal fuerte en tiempos económicos difíciles". Empresas como Feralpi deben seguir encontrando condiciones que permitan "la creación de valor y la transformación tecnológica con una competencia leal". "Tenemos que enderezar nuestras espaldas, identificar nuestros propios problemas, nombrar nuestros propios intereses y luego avanzar con valentía", subrayó el Ministro Presidente. Para ello, economía y ecología deben ir de la mano.

En total, Feralpi ha invertido más de 220 millones de euros en el emplazamiento, la mayor inversión individual de su historia en Alemania, según la empresa. Se espera que la ampliación cree unos 100 nuevos puestos de trabajo, con lo que la plantilla ascenderá a unos 950 empleados.

Además del tren de laminación, también se han modernizado una nueva planta de tratamiento de chatarra, una estación transformadora propia y la logística de la planta.

Los elevados precios de la energía ponen en peligro la competitividad

El presidente de la empresa, Pasini, también advirtió contra los elevados precios de la energía en Alemania. Ponen en peligro la competitividad de la industria. Además, la chatarra debe ser reconocida como una materia prima estratégica para la economía circular.

Feralpi Stahl es uno de los diez mayores productores de acero de Alemania. La planta de Riesa produce acero para la construcción casi exclusivamente a partir de chatarra reciclada.

Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados

🤖 Las traducciones se realizan automáticamente con la ayuda de IA. Agradecemos tus comentarios y ayuda para mejorar nuestro servicio multilingüe. Escríbenos a: language@diesachsen.com. 🤖