El ministro de Medio Ambiente de Sajonia, Georg-Ludwig von Breitenbuch, considera que el llamado Reglamento de Restauración de la UE es demasiado burocrático. "En esencia, podemos entender las preocupaciones del reglamento de la UE: Todos queremos un entorno natural habitable y sano. Pero es como viajar a oscuras", expresó sus dudas el ministro tras la reunión del gabinete en Dresde. No fue posible reconocer la dirección ni el objetivo concreto del reglamento ni la forma de conseguirlo. Sin embargo, algo así debe ser factible.
Renaturalización de al menos el 20 por ciento de la superficie
El reglamento está en vigor desde agosto de 2024 y es vinculante para todos los Estados miembros de la UE. Su objetivo es aplicar medidas para restaurar la naturaleza en al menos el 20 por ciento de las zonas terrestres y marítimas de la Unión Europea para 2030 y cubrir todos los ecosistemas deficitarios para 2050.
Por ejemplo, alrededor del 30% de las antiguas turberas que ahora se utilizan para la agricultura deben volver a humedecerse y convertirse en turberas.
"Estamos haciendo campaña en todas partes para reducir la burocracia y agilizar los procedimientos. La ordenanza de restauración, sin embargo, es todo lo contrario", subrayó el ministro e identificó tres retos clave para su aplicación: tiempo, dinero y aceptación.
Es poco probable que se cumpla el ambicioso calendario dado el nivel de detalle de la normativa. Los costes supondrían un esfuerzo extremo, y muchas zonas sólo podrían tramitarse con la aceptación de sus propietarios privados: "Esto no es asequible"
Sajonia pide mejoras en el reglamento
Según el ministro, Sajonia quiere exigir responsabilidades a la UE y poner una o dos "señales de stop" en el camino hacia la aplicación. Se harán preparativos sólidos y se despejará la niebla con la ayuda de un grupo de trabajo interministerial. La UE debe reconsiderar el reglamento y hacerlo manejable. Sajonia ya ha enviado una señal clara de que el reglamento debe ser retirado en esta forma.
Copyright 2025, dpa (www.dpa.de). Todos los derechos reservados